Columnistas

Registro de Deudas: herramienta de segregación

PEDRO EGUIGUREN Abogado Eguiguren y Abogados

Por: PEDRO EGUIGUREN | Publicado: Lunes 27 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

PEDRO EGUIGUREN

El Presidente Piñera ingresó a tramitación un proyecto que busca crear un registro consolidado deudas, el cual será administrado por la Comisión para el Mercado Financiero. Su objetivo sería incluir en un solo informe tanto las deudas de origen bancarios e instituciones financieras, como información de empresas aseguradoras, cajas de compensación, emisores de tarjetas de crédito, las cooperativas de ahorro y crédito, entre otros.

Imagen foto_00000002

Se da a entender que esta ley se beneficiará a las personas y pymes, pues les permitirá tener acceso al crédito en mejores condiciones, al destacar el buen comportamiento y al reforzar los derechos de los deudores a tener claridad sobre su información crediticia. Sin embargo, este proyecto solo busca consolidar las deudas de las personas naturales y jurídicas, proporcionando a las instituciones bancarias y financieras una nueva herramienta de información, que complementa todas las ya existentes. Esto, en realidad, dará pie a una mayor segregación y discriminación al momento de otorgar productos bancarios y financieros.

Si bien existe un alto nivel de endeudamiento de las personas y familias chilenas, el nivel de morosidad respecto a las instituciones bancarias reguladas por la CMF no ha superado el 2,0% de las colocaciones en los últimos años, lo cual supone un índice de morosidad muy bajo.

Por lo general, las personas naturales o jurídicas no buscan endeudarse porque sí, sino por motivos muy específicos. Quienes caen en un endeudamiento insostenible e insolvencia irremediable no lo han buscado. Estamos hablando de ese endeudamiento que obliga a una solución de último recurso, como lo es la petición de quiebra. Y esta situación difícil, recordémoslo, suele coexistir con el anhelo de que se logrará salir adelante, tal vez emprendiendo a futuro y para lo cual el acceso al crédito es clave.

Hoy los bancos e instituciones financieras tienen herramientas suficientes para evaluar la calidad del cliente, ya que junto con consultar el Boletín Comercial y el Certificado de Deuda de la Comisión para el Mercado Financiero, solicitan al cliente -entre otros documentos- liquidaciones de sueldos, certificados de cotizaciones, boletas de honorarios emitidas, declaración de rentas, balances al 31 de diciembre, etc. Asimismo, al efectuar una evaluación del riesgo se toma en consideración el nivel de endeudamiento, el que es evaluado en función de los ingresos, la existencia de activos fijos, si los ingresos son constantes y similares mes a mes, proyección de flujo futuro, entre otros.

Dado el alto nivel de información que hoy requieren y que ya tienen los bancos, es muy posible que esta ley produzca más segregación, además de un mercado negro de prestamistas. Por lo tanto, se debería tender a mejorar la educación financiera de las personas y emprendedores.

Debe existir mayor responsabilidad de parte de las instituciones al momento de ofrecer productos financieros y hay que sancionar con dureza las malas prácticas, como las contrataciones de productos atados. La solución al endeudamiento de las personas no pasa, pues, por un mayor nivel de información sobre las deudas de alguien. Un registro consolidado deudas provocará más mal que bien.

Lo más leído